

Utensilios
- tabla
- tazon
- bandeja para hornear
Ingredientes
- 1/2 taza agua tibia
- 1 cucharadita azúcar disolver: Regar por encima del agua en forma pareja, 2 cucharadas más
- 1 cucharadita levadura Fleischmann dejar en reposo por 10 minutos para que la levadura crezca (la levadura crece haciendo espuma).
- 2 tazas harina integral cernida
- 2 tazas harina corriente ( Las 2 harinas se ciernen antes de medir). sobre una tabla bien enharinada hacer con la harina, una pila y poner en medio
- 1 taza azúcar moscabada
- 1 cucharadita sal
- 1 cucharada granos de anís previamente cocidos en
- 1/3 taza agua con todo y el agua
- 4 onzas manteca o margarina a temperatura ambiente
- 2 huevos batidos y la levadura ya crecida.
Instrucciones
- Con la mano derecha ir uniendo todos los ingredientes poner en las manos y la tabla poquitos de harina hasta que se pueda amasar. Debe quedar la masa suave. Amasar fuerte por 5 minutos o más.
- Poner la masa en un tazon engrasado. Dar vueltas a la masa para que se engrase el otro lado. Cubrir y dejar crecer por lo menos 2 horas. Con la masa hacer de 18 a 20 porciones. Engrasar latas. aplastarla suavemente con la mano.
- Ya formados los panes ponerles en la superficie, un poquito de ajonjolí bien repartido.
- Dejar reposar los panes en las latas una hora. Hornear de 20 a 25 minutos en horno a 350°F
Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo
lo que esta cambiando en estos dias, los cambios sobre
nuestra forma de alimentarnos nos efectara mucho..
Tenemos que aprender a comer bien .. 😉 y lo mas importante
a preparar nuestros alimentos de la mejor forma ..
continua publicando mas contenido como este..
jijiji somo muchos los que queremos aprender mas…
Muchos saludos desde Republica checa !
Muchas gracias por escribirnos y compartir tu amor por la cocina. Te contamos que estaremos actualizando el website y traeremos mucho contenido y recetas de la gastronomía de Guatemala, para poderla compartir contigo. De igual manera a nosotros nos encanta aprender y compartir así que siempre quedamos abiertos a que puedas escribirnos y compartir más sobre gastronomía en buenprovecho@gastronomiadeguatemala.com